abr
08
2008
Escrito por Administrator
|
martes, 08 de abril do 2008 |
Como ya anunciábamos la situación de la materia de música dentro del marco de la nueva Ley educativa va de mal en peor.
- Por un lado, el Decreto de Mínimos del BOE (R.D. 1467/2007,
de 2 de noviembre) suprime la Historia de la Música como propia de
modalidad en 2º de Bachillerato, dejando la decisión de incluirla a las
CC.AA.
- Por otro lado, el borrador del correspondiente decreto para Galicia, que se aprobará en breve, conlleva una posible reducción de la materia de entre 4 y 8 horas para el Bachillerato:
- No contempla la Historia de la Música de ningún modo (4 h)
- En
el artículo 8.4 no deja claro si los centros deberán ofertar la materia
como optativa en los dos cursos (8h) o sólo en uno (4h)
- Por último, los distintos
sindicatos, aún apoyando al profesorado de música, proponen un cuadro
horario en el que las materias optativas tendrían 3 horas en lugar de
4. Es decir, una nueva reducción.
Como cosa positiva se amplía en la nueva ley el
Bachillerato de las Artes. El pequeño problema es que en estos momentos
sólo 7 centros de Galicia ofrecen dicho Bachillerato. Así que los
alumnos dispuestos a estudiar en el Conservatorio tendrán que seguir
haciéndolo como en las generaciones anteriores, partiéndose el lomo
para compatibilizar ambos estudios. Porque al final nadie habla de los
alumnos que son el centro de todo el sistema educativo. ¿Estará
dispuesta la Administración Educativa Pública a abrir tantos (o más)
Bachilleratos musicales como conservatorios de grado medio (de
cualquier titularidad) tenemo en Galicia?
Como contrapartida no muy coherente las oposiciones de este año ofertan más de 40 nuevas plazas de música. ¿Habrá horas para todos? Claro que sí, aunque no sea dando música.
Y el profesorado, ¿dónde está y qué opina?
Está claro que la Música no cabe en el sistema educativo. ¿Cuál será el siguiente recorte?
Un saludo a todos.
El administrador de asomusica.com.
|
|
Última actualización ( martes, 29 de abril do 2008 )
|
|
oct
19
2007
Comezo a conta atrás para a LOE no Bacharelato |
|
|
|
viernes, 19 de octubre do 2007 |
Segundo apunta a asociación sindical CIG na súa páxina web, o estado español ven de facer a súa proposta para o novo bacharelato LOE.
Neste documento deste sindicato podemos ler a proposta que non inclúe á música salvo no minoritario itinerario artístico (6 instituto en toda a comunidade).
Segundo a reunión levada a cabo coa directora xeral de educación e ordenación universitaria o 1 de xuño isto significa que "a consellería valorará segundo o seu criterio a necesidade de manter a actual optativa de música I e II."
http://www.cig-ensino.com/descargas/01193.pdf
|
Última actualización ( viernes, 19 de octubre do 2007 )
|
|
jul
10
2007
Cuestionario - La transición al empleo en música |
|
|
|
Escrito por Administrator
|
martes, 10 de julio do 2007 |
La transición al empleo en los Titulados Superiores en Música en Galicia.
Este cuestionario es parte de un
trabajo de investigación que se está realizando en la Facultad de
Ciencias de la Educación de la Universidad de Santiago de Compostela. A
través de esta encuesta, su autora pretende elaborar un estudio sobre
la transición al empleo de los titulados superiores en Música en
Galicia.
|
Última actualización ( martes, 10 de julio do 2007 )
|
Ler máis...
|
|
abr
14
2007
Consello Escolar 13 de Abril |
|
|
|
Escrito por Presidencia
|
sábado, 14 de abril do 2007 |
O pleno do Consello Escolar de Galiza non aceptou a proposta
presentada pola CIG-Ensino e avalada polo profesorado das materias de
tecnoloxía, plástica e música
Aínda así, como consecuencia da mobilización que a CIG-Ensino e o colectivo dos profesores destas materias estamos levando a cabo, a permanente do Consello Escolar fixo unha proposta ao pleno que foi aprobada. Esta proposta diferenciase da última feita pola Consellaría en que tecnoloxía tería unha hora máis de carga lectiva en segundo e Ciencias da Natureza, unha menos.
Ligazón:
http://www.cig-ensino.com/ver.php/?nav=865(0)
|
Última actualización ( sábado, 12 de mayo do 2007 )
|
|
abr
07
2007
O informe PISA como argumento de "renovación educativa" |
|
|
|
sábado, 07 de abril do 2007 |
O informe PISA está a ser utilizado como argumento para defender unha política educativa conservadora baseada na potenciación das áreas avaliadas por el, lingüística, matemática e científica.
O resultado estase a ver nas propostas presentadas pola administración educativa galega. Potenciación das línguas, matemáticas e ciencias da natureza.
O debate sobre "o que hai que aprender" e "o que se aprende
realmente" estase agudizando e foi terxiversado interesadamente. Pero
¿qué nos di realmente o informe PISA? ¿qué valor e qué orientación
ten? ¿qué conclusións críticas podemos extraer?.
|
Última actualización ( martes, 10 de julio do 2007 )
|
Ler máis...
|
| |
|
<< Inicio < Ant. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Seg. > Remate >>
|
Resultados 55 - 60 de 61 |