PROTOCOLOS XUNTA DE GALICIA

acordo_consello_xunta_12_xuño.pdf | |
File Size: | 845 kb |
File Type: |

acordo_consello_xunta_25_xuño.pdf | |
File Size: | 569 kb |
File Type: |

xullo_version_1.10_protocolo_covid_inicio_do_curso_20-21_version_post_mesa_e_xad_2-1.pdf | |
File Size: | 6548 kb |
File Type: |

versión_definitiva_modificacion_protocolo_postcomiteclinico.pdf | |
File Size: | 3004 kb |
File Type: |
Plan de continxencia ante peches de aulas ou centros educativos.
Recomendacións sobre a ventilación en centros educativos no contexto da COVID-19 (documento conxunto da Consellería de Cultura, Educación e Universidade e a Consellería de Sanidade).
Recomendacións sobre a ventilación en centros educativos no contexto da COVID-19 (documento conxunto da Consellería de Cultura, Educación e Universidade e a Consellería de Sanidade).
RECOMENDACIÓNS DESDE OUTRAS INSTITUCIÓNS RELACIONADAS COAS ACTIVIDADES MUSICAIS

fecoga_escrito_consellería_de_sanidade.pdf | |
File Size: | 1298 kb |
File Type: |

inaem_12_junio_guia-buenas-practicas-reinicio-actividad-aaee-musica.pdf | |
File Size: | 530 kb |
File Type: |

estudio_riesgo_infección_en_el_ámbito_musical.pdf | |
File Size: | 764 kb |
File Type: |
recomendacións desinfección de instrumentos
RECOMENDACIONES STUDIO-49
Por supuesto, es posible tratar todos los instrumentos con desinfectantes. Sin embargo, no sabemos exactamente cual es la composición química y qué efecto tienen estos agentes, especialmente cuando se utilizan varias veces. Es por eso que recomendamos usar alcohol o "alcohol de la farmacia" como desinfectantes o agentes de limpieza, porque hemos tenido buenas experiencias con el alcohol en nuestra compañía.
En principio, todo el grupo debe lavarse bien las manos con jabón antes de tocar el instrumento!
Además, los instrumentos pueden desinfectarse de la siguiente manera:
La medida más importante que consideramos es la limpieza de estilos de mazo con alcohol. Llenar un recipiente con alcohol, sumergir las baquetas y secar con un trapo (para un solo uso).
También los instrumentos pequeños (tales como: triángulo, agitador, maracas, etc. deben limpiarse con un trapo empapado en alcohol (para un solo uso).
Instrumentos de pielLos instrumentos de piel también se pueden limpiar con un trapo empapado en alcohol. En el caso de las pieles, el trapo no debe empaparse demasiado para evitar demasiado ablandamiento de la piel.
Por supuesto, es posible tratar todos los instrumentos con desinfectantes. Sin embargo, no sabemos exactamente cual es la composición química y qué efecto tienen estos agentes, especialmente cuando se utilizan varias veces. Es por eso que recomendamos usar alcohol o "alcohol de la farmacia" como desinfectantes o agentes de limpieza, porque hemos tenido buenas experiencias con el alcohol en nuestra compañía.
En principio, todo el grupo debe lavarse bien las manos con jabón antes de tocar el instrumento!
Además, los instrumentos pueden desinfectarse de la siguiente manera:
La medida más importante que consideramos es la limpieza de estilos de mazo con alcohol. Llenar un recipiente con alcohol, sumergir las baquetas y secar con un trapo (para un solo uso).
También los instrumentos pequeños (tales como: triángulo, agitador, maracas, etc. deben limpiarse con un trapo empapado en alcohol (para un solo uso).
Instrumentos de pielLos instrumentos de piel también se pueden limpiar con un trapo empapado en alcohol. En el caso de las pieles, el trapo no debe empaparse demasiado para evitar demasiado ablandamiento de la piel.
RECOMENDACIONES HONSUY
Para desinfectar los instrumentos debe utilizar un paño humedecido en una disolución de lejía al 1:50. Para preparar la disolución es necesario al menos 20 mililitros de lejía casera que habría que echar dentro de una botella de un litro, rellenar por completo la botella con agua del grifo, cerrarla y mezclar la solución dando varias vueltas.
Para desinfectar los instrumentos debe utilizar un paño humedecido en una disolución de lejía al 1:50. Para preparar la disolución es necesario al menos 20 mililitros de lejía casera que habría que echar dentro de una botella de un litro, rellenar por completo la botella con agua del grifo, cerrarla y mezclar la solución dando varias vueltas.